jueves, 26 de noviembre de 2015

5.2.3 Creación y Diseño

Creación y Diseño de Diagramas de Procesos: 


Los técnicos son aquellos en donde se definen las etapas de un proceso de producción, se definen paso a paso cada una de las etapas del proceso, desde la toma de requerimientos, revisión tecnológica, generación de casos de uso, diseño de diagramas de proceso a nivel macro, diagramas de estados, modelo entidad relación, diagrama de navegación, hasta realizar la confrontación de requerimientos con el diseño inicial, para luego diseñar etapas o procedimientos adecuados.

Se afirma que un producto de calidad solo se puede conseguir cuando se dispone de procesos capaces y estables en el tiempo. El control resulta fundamental. 

El Organizacional es aquel que tiene que ver con la planeación de recurso humano y elementos organizacionales. Los pasos al desarrollar una hoja de proceso son:

1. Hacer la hoja respectiva, cuyo encabezado tendrá datos de identificación del proceso.

2. El cuerpo consta de 5 columnas para los símbolos anteriores, 1 para la descripción breve del trámite, 2 para las distancias de los transportes y minutos de demora y 1 para observaciones.

3. Se anota la descripción de los pasos del proceso y se marcan puntos en las columnas de los símbolos correspondientes, uniéndolos con una línea.

4. Se obtienen los totales, una vez terminada la descripción del proceso las operaciones, transportes, inspecciones, demoras, así como el tiempo perdido en el almacenamiento.

5. Los totales indican el tipo de acción que conviene tomar para un análisis más profundo y cambiar aquellos aspectos que nos pueden afectar en un tiempo determinado.

5.2.2 Elementos.

Elementos de Diagramas de procesos:

El Organizacional es aquel que tiene que ver con la planeación de recurso humano y elementos organizacionales. Los pasos al desarrollar una hoja de proceso son:
1. Hacer la hoja respectiva, cuyo encabezado tendrá datos de identificación del proceso.
2. El cuerpo consta de 5 columnas para los símbolos anteriores, 1 para la descripción breve del trámite, 2 para las distancias de los transportes y minutos de demora y 1 para observaciones.
3. Se anota la descripción de los pasos del proceso y se marcan puntos en las columnas de los símbolos correspondientes, uniéndolos con una línea.
4. Se obtienen los totales, una vez terminada la descripción del proceso las operaciones, transportes, inspecciones, demoras, así como el tiempo perdido en el almacenamiento.
5. Los totales indican el tipo de acción que conviene tomar para un análisis más profundo y cambiar aquellos aspectos que nos pueden afectar en un tiempo determinado.
La utilización de flujogramas para diagramas de procesos y de relaciones
Propósito, enfoque y puntos fundamentales de la utilizacion de diagramas para procesos, para relaciones y flujogramas

viernes, 20 de noviembre de 2015

5.2.1 Objetivos.

Objetivos de Diagramas de procesos:

Este diagrama muestra la secuencia cronológica de todas las operaciones de taller o en máquinas, inspecciones, márgenes de tiempo y materiales a utilizar en un proceso de fabricación o administrativo, desde la llegada de la materia prima hasta el empaque o arreglo final del producto terminado. Señala la entrada de todos los componentes y subconjuntos al ensamble con el conjunto principal. De igual manera que un plano o dibujo de taller presenta en conjunto detalles de diseño como ajustes tolerancia y especificaciones, todos los detalles de fabricación o administración se aprecian globalmente en un diagrama de operaciones de proceso.
Antes de que se pueda mejorar un diseño se deben examinar primero los dibujos que indican el diseño actual del producto. Análogamente, antes de que sea posible mejorar un proceso de manufactura conviene elaborar un diagrama de operaciones que permita comprender perfectamente el problema, y determinar en qué áreas existen las mejores posibilidades de mejoramiento. El diagrama de operaciones de proceso permite exponer con claridad el problema, pues si no se plantea correctamente un problema difícilmente podrá ser resuelto. 

5.2 Diagramas de Procesos.

5.2 DIAGRAMAS DE PROCESOS

ES UNA GRÁFICA DE PRESENTAR LAS ACTIVIDADES INVOLUCRADOS EN LA ELABORACIÓN DE UN BIEN Y/O SERVICIO TERMINADO.

Diagramas de procesos: 
Es una representación gráfica de los pasos que se siguen en toda una secuencia de actividades, dentro de un proceso o un procedimiento, identificándolos mediante símbolos de acuerdo con su naturaleza; incluye, además, toda la información que se considera necesaria para el análisis, tal como distancias recorridas, cantidad considerada y tiempo requerido. Con fines analíticos y como ayuda para descubrir y eliminar ineficiencias, es conveniente clasificar las acciones que tienen lugar durante un proceso dado en cinco clasificaciones. Estas se conocen bajo los términos de operaciones, transportes, inspecciones, retrasos o demoras y almacenajes. Las siguientes definiciones en la tabla 5.1, cubren el significado de estas clasificaciones en la mayoría de las condiciones encontradas en los trabajos de diagramado de procesos.

martes, 17 de noviembre de 2015

5.1.3 Creación y Diseño.

5.1.3 Creación y Diseño.


 Creacion y diseno de Diagramas Organizacionales: 

Un organigrama representa gráficamente la estructura administrativa de una organización, como los jefes de departamentos y los empleados de una compañía. Mediante un gráfico SmartArt en Microsoft Office Excel 2007, Microsoft Office Outlook 2007, Microsoft Office PowerPoint 2007 o Microsoft Office Word 2007, puede crear un organigrama e incluirlo en la hoja de cálculo, presentación o documento. Para crear un organigrama fácil y rápidamente, puede escribir o pegar texto en el organigrama y después hacer que el texto se organice y coloque automáticamente.
Cuando se agrega una forma de ayudante a un diseño de organigrama, como un Organigrama, una viñeta con una línea adjunta indica la forma del ayudante en el panel de texto.
Aunque puede utilizar otros diseños jerárquicos para crear un organigrama, la forma del ayudante y los diseños colgantes sólo están disponibles con los diseños de organigrama.





5.1.2 Elementos.

5.1.2 Elementos 

Los organigramas deben ser claros y no tener un número excesivo de cuadros y puestos.
No deben comprender ordinariamente a los trabajadores o empleados, lo más frecuente es iniciarlos con el Director o Gerente General y terminarlos con los jefes o supervisores del último nivel.
Los organigramas deben contener nombres de funciones y no de personas;cuando se desea que estos últimos figuren, conviene colocar dentro del mismo cuadro, con una letra mayor el nombre del puesto y con letra menor el nombre de la persona que lo ocupe.
Los organigramas no pueden representar un número muy grande de elementos de organización. Los colores, líneas gruesas, etc., los hace confusos.El organigrama debe contener principalmente los siguientes datos:1.Títulos de descripción condensada de las actividades.2.Nombre del funcionario que formuló las cartas.3.Fecha de formulación.4.Aprobación (del presidente, vicepresidente ejecutivo, etc.)5.Leyenda, (explicación de líneas y símbolos especiales).

miércoles, 11 de noviembre de 2015

5.1.1 Objetivos.


5.1.1 Objetivos



Objetivos del diagrama de flujo


a. Estructura la solución del problema independiente del lenguaje a utilizar.


b. Separar la solución lógica de programación de la parte de reglas y sintaxis de codificación con esta división del trabajo se obtiene mayor eficiencia.


c. Dar una visión completa del problema al programador ya que pierde en un programa ya codificado.


d. Permitir una compresión más rápida del programa a otros programadores.

5.1 Diagramas Organizacionales

5.1 Diagramas Organizacionales


El diagrama organizacional (ú organigrama)El diagrama organizacional muestra como los departamentos, divisiones, y varios niveles de una organización interactúan entre sí.
Un diagrama organizacional es a menudo presentado como una ilustración visual.
 
 
Se refiere a los distintos tipos, sistemas o modelos de estructuras organizacionales que se pueden implantar en un organismo social.
La determinación de la clase de organización mas adecuada, depende de factores tales como el giro, y magnitud de la empresa, recursos, objetivos, tipo y volumen de producción etc.
Diagrama de flujo
Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como la programación, la economía, los procesos industriales y la psicología cognitiva. Estos diagramas utilizan símbolos con significados bien definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de término.
Un diagrama de flujo siempre tiene un único punto de inicio y un único punto de término. Además, todo camino de ejecución debe permitir llegar desde el inicio hasta el término.

UNIDAD 5 Herramientas para la Creación de Diagramas.


Diagramas Organizacionales.
Una estructura organizacional en un concepto fundamental jerárquico de subordinación dentro de las entidades que colaboran y contribuyen a servir un objetivo común.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

4.4 La Administración del Proyecto.

4.4 LA ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

La administración de proyectos es la aplicación de conocimiento, habilidades, herramientas, y técnicas a actividades de proyectos de manera que cumplan o excedan las necesidades y expectativas de partidos interesados de un proyecto. Cumplir o exceder las necesidades o expectativas de los partidos interesados invariablemente involucran balancear demandas que compiten entre sí, tales como:
·         Alcance, tiempo, costo y calidad. 
·         Partidos interesados con diferentes necesidades y expectativas. 
·         Requerimientos identificados (necesidades) y requerimientos no identificados (expectativas).
El término administración de proyectos es a veces usado para describir una aproximación organizacional a la administración de operaciones sucesivas. Esta aproximación, más propiamente llamada administración por proyectos, trata muchos aspectos de operaciones sucesivas como proyectos para poder aplicar la administración de proyectos a ellas.
El Beneficio definitivo de poner en práctica las técnicas de Administración de Proyectos es tener un cliente Satisfecho, tanto si somos los clientes de nuestro propio proyecto. Pero además de éste existen más beneficios que la administración de proyectos es capaz de aportar a las empresas son:
• Establece claras medidas de éxito en los proyectos (Calidad, Tiempo y Costo).

• Permite a la organización disciplinar sus esfuerzos a los objetivos estratégicos.

• Identifica y selecciona proyectos que estén alineados al Plan Estratégico Empresarial.
• Optimiza el uso de los recursos organizacionales.
• Asegura la salida rápida de productos y servicios al mercado.
• Pone en práctica los planes estratégicos.
El administrador de proyectos opera independientemente de la cadena de mando normal dentro de la organización. Debe dirigir y evaluar el proyecto; también planear, proponer e implementar políticas de administración de proyectos, asegurar la fiscalización del proyecto mediante compromisos contractuales. 
Otras tareas que debe cumplir son desarrollar y mantener los planes del proyecto, darle una centralización y financiamiento adecuados al proyecto y evaluar y reportar su avance. Debe resolver los problemas a través de decisiones orientadas al objetivo. Además, el administrador de proyecto debe resolver las siguientes preguntas: 
* ¿Qué se va a hacer?
* ¿Cuándo se va a hacer?
* ¿Por qué se va a hacer?
* ¿Cuánto dinero está disponible para hacerlo?
* ¿Qué tan bien se está haciendo el?

4.3 La Administración de Recursos

4.3 LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS

Consiste en el manejo eficiente de estos medios, que pueden ser tanto tangibles como intangibles. El objetivo de la administración de recursos es que estos permitan la satisfacción de los intereses.
                                                                    

4.3.1 HUMANOS.
La administración de los recursos humanos consiste en aquellas actividades diseñadas para ocuparse de y coordinar a las personas necesarias para una organización. La administración de los recursos humanos busca construir y mantener un entorno de excelencia en la calidad para habilitar mejor a la fuerza de trabajo en la consecución de los objetivos de calidad y de desempeño operativo de la empresa. 
La administración de los recursos humanos es un término moderno de lo que tradicionalmente se ha conocido como administración de personal o gerencia de personal que Deben tomar en consideración y planear en función dl desarrollo de la cultura corporativa de la organización y, al mismo tiempo, vigilar las operaciones cotidianas involucradas con el mantenimiento de sistemas de administración de los recursos humanos en sus empresas.
El desarrollo de habilidades a través de la Capacitación y la instrucción, la promoción del trabajo en equipo y la participación, la motivación y el reconocimiento de los empleados, y proveer una comunicación significativa son habilidades importantes de recursos humanos que deben tener todos los gerentes para que la calidad total tenga éxito.

4.3.2 MATERIALES. 

Consiste en obtener oportunamente, en el lugar preciso, en las mejores condiciones de costo, y en la cantidad y calidad requerida, los bienes y servicios para cada unidad orgánica de la empresa de que se trate, con el propósito de que se ejecuten las tareas y de elevar la eficiencia en las operaciones.

Aquellos medios físicos y concretos que ayudan a conseguir algún objetivo y que permiten ofrece los productos o servicios en cuestión, entre ellos se encuentran las materias primas, las instalaciones, las maquinarias y el terreno

Por lo general, la mejor forma de potenciar los recursos materiales es a través de inversiones que permitan renovarlos y actualizarlos.

4.3.3 TIEMPO. 
La administración del tiempo se puede definir como una manera de ser y una forma de vivir. Hoy, se puede considerar al tiempo como uno de los recursos más importantes y críticos de los administradores.





Algunas de las características del tiempo son:
à   Puede ser un enemigo a vencer o un aliado si lo logramos organizar. 
à   Puede ser un recurso escaso, si no se controla en función de las prioridades que se le asignen a las actividades diarias a un emprendedor.
à   Puede ser un amigo o un enemigo en el logro de los objetivos y metas que se planteen.
à   No se puede comprar.
à   No se puede atrapar, detener o regresar.
à   Es lo más valioso que tiene los individuos, por lo que hay que utilizarlo con el máximo grado de efectividad.

Características de un emprendedor que administran eficientemente el tiempo:
¥       Recopilan toda la información existente sobre el tema en cuestión, e invitan a una mesa de trabajo a los involucrados y expertos en la materia.
¥       Delegan con claridad y precisión para asegurase que se ha comprendido lo asignado.
¥       Establecen los objetivos de las decisiones que se tomen.
¥       Establecen los posibles cursos de acción que permitan alcanzar los objetivos en el tiempo más corto.
¥       Definen alternativas de acción y previenen posibles consecuencias positivas y negativas.
¥       Analizan y eligen la que parece la mejor opción en cada caso.
Llevan un control de lo delegado, mediante informes sobre lo realizado, para asegurase que se están logrando los resultados planeados.
¥       Dan seguimiento diario a la lista de pendientes importantes.